¿Qué es Halal?
Halal es un término en árabe que significa permitido, lícito o legal dentro del Islam. En general, todos los productos se consideran Halal, excepto aquellos que están expresamente prohibidos por la ley islámica (Sharia). Entre estos se incluyen la carne de cerdo y animales no permitidos, animales que no han sido sacrificados de forma adecuada, sustancias tóxicas como el etanol, productos contaminados o que representen un riesgo para la salud.
El mercado Halal abarca mucho más que alimentos: incluye productos farmacéuticos, cosméticos, cuidado personal, productos de limpieza, materiales de empaque, alimentos para animales, turismo, hospitalidad, logística y moda modesta, todo bajo el cumplimiento de estándares Halal certificados.
Necesidad de la Certificación Halal
La industria alimentaria ha transitado desde productos orgánicos hasta alimentos procesados, pasando por comidas recién preparadas, alimentos congelados, comida casera, comida rápida e incluso productos genéticamente modificados.
Este proceso de evolución ha impulsado el desarrollo de nuevas técnicas como la producción industrial, el enlatado, la congelación y la deshidratación, lo cual ha generado cambios en el sabor, color, aroma y textura natural de los alimentos.
Para compensar estas pérdidas, se comenzaron a utilizar enzimas y aditivos como saborizantes, colorantes, aromatizantes, emulsionantes, estabilizantes, conservantes y muchos otros ingredientes artificiales.
Dado que algunos de estos componentes pueden contener sustancias Haram —aunque no siempre estén detalladas en la etiqueta— se hace esencial contar con un certificador Halal competente que realice auditorías exhaustivas, evaluaciones detalladas y procesos de revisión para verificar que no haya ingredientes prohibidos según la ley islámica.
¿Por qué obtener la Certificación Halal?
Asegura el cumplimiento de los principios del Corán y la Sunnah.
Garantiza estándares de calidad, higiene y seguridad alimentaria.
Es obligatoria para mercados musulmanes y bien valorada por consumidores no musulmanes.
Es una certificación reconocida internacionalmente y símbolo de confianza.
Abre las puertas a un mercado global de más de 1,800 millones de consumidores.
Facilita el acceso a países con requisitos Halal obligatorios.
Ayuda a superar barreras no arancelarias en comercio internacional.
Se convierte en una ventaja competitiva (USP) frente a consumidores conscientes.
Refuerza su compromiso con el suministro de productos Halal auténticos.
Agrega valor de marca y fortalece la percepción del producto.
Aumenta la confianza y lealtad de los clientes.
Aporta beneficios tanto en lo comercial como en lo espiritual.